
"Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe Juan Carlos Peralta"
Actualmente, en la DINEIB, Joseph Lim, un voluntario de KOICA y experto de computación, se encuentra trabajando. Además labora directamente en el proyecto de desarrollo local que se lleva a cabo desde el CECIB "Juan Carlos Peralta" en coordinación con el Barrio Santa María donde funciona el mencionado CECIB.

Durante la clase de Excel a 12 maestros del CECIB
Este proyecto comenzó cuando los maestros del CECIB Juan Carlos Peralta, acudieron a la DINEIB en busca de apoyo en capacitación para los maestros. Así ellos nos solicitaron un curso de Excel para los profesores de la escuela, ya que estos no tenían la habilidad necesaria para usar las computadoras; hasta ese entonces ellos procesaban las calificaciones estudiantiles de manera manual.

Lena (DINEIB) y Yoona (enfermera de KOICA) visitando un hogar del Barrio Santa María durante el dignóstico
Lena explicando del proyecto a las personas del Barrio Santa María
De esta manera, ellos nos contaron los problemas y necesidades del centro educativo y de su comunidad. A través de varias reuniones de maestros, padres de familia y el barrio. Además con un diagnóstico elaborado desde la DINEIB Y KOICA, se pudo identificar en forma conjunta los principales problemas y necesidades, tanto del barrio como del CECIB.
ACTUALMENTE ESTE PROYECTO TRABAJA EN:
[1] Capacitación y tecnología – Es necesario capacitar a los profesores, por las diferentes limitaciones existentes por la pobreza. Además, el centro únicamente cuenta con 5 computadoras para un total de 221 alumnos. No se cuenta con una biblioteca, juegos infantiles, material didáctico, no tienen un comedor ni sillas para tomar el desayuno escolar.Actualmente trabajamos en la creación de la biblioteca, y en la capacitación de los maestros en el tema informático.
[2] Salud – Existe un grave problema de salud en los estudiantes y en las personas que viven en este barrio, por la desnutrición y la falta de higiene, según un informe del Subcentro de Salud del barrio. Al momento estamos realizando los exámenes médicos a los estudiantes de una menar personalizada.
[3] Desempleo – En este barrio viven muchas personas migrantes que se dedican la mayoría al comercio informal, hay mucho desempleo, no cuentan con un trabajo estable. Actualmente hemos coordinado con el SECAP los cursos para capacitar a los padres y personas del barrio en diferentes cursos como: corte y confección, informática, panadería, cocina, belleza, mecánica automotriz, para que puedan insertarse en el sector laboral.
[4] Problemas sociales – Por la pobreza y la falta de políticas que busquen un ambiente seguro y digno de los habitantes, se han derivado distintos problemas como: violencia doméstica, racismo, contaminación ambiental (basura), drogadicción, delincuencia, falta de planificación familiar.
Estos fueron los problemas y necesidades que las personas del barrio, los maestros, los padres de familia y los alumnos escogieron priorizar y atender de manera inmediata; por ello, nos solicitaron el respaldo institucional de la DINEIB y de KOICA para trabajar en un proyecto de desarrollo local, que busque canalizar de mejor manera la solución a estos problemas.
En la actualidad, hemos avanzado ya en algunas acciones para atender estas necesidades, tendiendo como resultado actual los siguientes avances:

Yoona Choi (Enfermera de KOICA) Realizando exámenes médicos a los estudiantes del CECIB
El Ministerio de Salud Pública a través del Subcentro de Salud de Cotocollao, inició ya junto con Yoona Choi, voluntaria de KOICA, enfermera, la atención médica personalizada a los estudiantes. Se realizaron ya los exámenes médicos de talla y peso, además los exámenes de sangre se encuentran siendo elaborados en la actualidad, posteriormente continuaremos con los exámenes coproparasitarios; todo esto justamente para atender el problema de la desnutrición infantil.

Los maestros del CECIB trabajando en el huerto

El experto de agricultura de KOICA capacitando a los maestros en el cuidado del huerto
Se realizó un huerto en el centro educativo, la idea principal es que este sirva como complemento alimenticio y ayude a combatir la desnutrición, pero tenemos también la intención de replicar esto en los hogares de los estudiantes, a través de los huertos familiares.
La Clausura del curso de Excel
Han transcurrido ya 6 meses desde que iniciamos este proyecto de desarrollo local desde el CECIB Juan Carlos Peralta, aun falta muchísimo por hacer, pero estamos avanzando poco a poco, y ya se pueden ver pequeños pero significantes resultados. Lo más importante es que este proyecto cuenta con el elemento principal, el entusiasmo de las personas, por salir adelante y cambiar su nivel de vida. En el desarrollo de este proyecto, hemos aprendido que ellos solo necesitaban una oportunidad, ahora el cambio está en sus manos.

Este proyecto ha sido possible gracias a la colaboración de KOICA(Joseph Lim, Yoona Choi, Hyunjun Choi), DINEIB(Lena Flores), Mundo Juvenil(Sharon Chun) y el Comité de Desarrollo Barrial
Institución Aliada.
Contáctanos.
[1] Ministerio de Educación DINEIB Lena Flores: lena_li21@hotmail.com
[2] KOICA Joseph Lim: faithful.pineapple@gmail.com
[3] KOICA Yoona Choi: yoonachoi79@gmail.com
[4] KOICA Hyunjun Choi: chj1472@gmail.com
[5] Trinity Christian College Social Work Pasante Sharon Chun: sharchun@gmail.com
Institución Aliada.

[1] Ministerio de Educación DINEIB Lena Flores: lena_li21@hotmail.com
[2] KOICA Joseph Lim: faithful.pineapple@gmail.com
[3] KOICA Yoona Choi: yoonachoi79@gmail.com
[4] KOICA Hyunjun Choi: chj1472@gmail.com
[5] Trinity Christian College Social Work Pasante Sharon Chun: sharchun@gmail.com
Otros artículos del proyecto |
---|
Quieres poner comentarios en este articulo?
2 comentarios:
Un buen apoyo para el desarrollo de las comunidades, me siento orgulloso pertenecer a este barrio y más aún colaborar con el desarrollo de un proyecto para el avance del centro educativo
Publicar un comentario